Las Terapias Holísticas y la Medicina Convencional como puentes profesionales para una nueva generación
Las Terapias Holísticas y la Medicina Tradicional como puentes profesionales para una nueva generación
Las condiciones actuales en las que el mundo se desarrolla, lo vertiginoso del cambio y la somatización física de situaciones de estrés, hacen que sea necesario un abordaje holístico a la hora de pensar en la salud. En la Licenciatura Medicina Cuerpo Mente te ofrecemos una formación completa para dar respuesta esta situación, permitiéndote posicionarte en el mercado laboral con una mirada actual, profesional e innovadora.
El programa de Licenciatura en Medicina Cuerpo Mente es una propuesta que se nutre de diferentes áreas de la medicina convencional, como son las neurociencias de las emociones, la PsicoNeuroInmunoEndocrinología y reconocidas terapias holísticas. Esto sin dejar de lado la ética profesional, guiando a los consultantes de forma respetuosa en la identificación de sus emociones profundas que se traducen en síntomas físicos. Esta carrera fue pensada a partir de diferentes tendencias post pandemia, como es la preferencia por productos naturales y terapias holísticas integradas con la medicina tradicional. Con ello se despierta también la necesidad de instituciones que validen la formación en terapias holísticas, lugar que ocupa International Holistic University en este momento. Este abordaje ha sido precedido y validado por dos instituciones en particular: MD Anderson Cancer Center y Clìnica Mayo, ambos adoptando un enfoque integrador aumentando la contratación de personal de terapias complementarias como acupuntura, masoterapia, yoga y nutrición integradora, ante la creciente demanda por parte de sus pacientes.
¿En qué consiste el programa de la Licenciatura en Cuerpo Mente?
Cuatro son los objetivos en los que esta formación universitaria 100% online se resume:
- Comprensión de la conexión entre mente, cuerpo y emociones.
- Habilidades prácticas y teóricas de liderazgo: fomenta el desarrollo de habilidades en terapias complementarias, combinando un enfoque práctico con una base teórica integral y competencias de liderazgo.
- Liderar procesos de transformación personal, guiando a los consultantes a través de un cambio profundo.
- Entender y aplicar principios éticos y de gestión empresarial en salud holística, incluyendo formación en ética profesional, marketing personal y gestión empresarial.
Orientación de la formación de acuerdo con tus preferencias
El cursado tiene una duración de cuatro años, siendo los primeros tres comunes a todas las orientaciones y eligiendo una de ellas durante el último año de cursado. Estas direcciones fueron pensadas a partir de la investigación y la demanda en la actualidad, basada en estudios previos que permitirán una inserción rápida y duradera en el mercado laboral.
La primera opción aborda la Especialización en Terapias Manuales y Corporales, teniendo en cuenta herramientas enfocadas en el movimiento y las prácticas corporales. Esta se aborda a través de disciplinas como la liberación miofascial, el método Feldenkrais, el yoga, la acupresión y programas de desintoxicación y ayuno. Los participantes desarrollan la capacidad de conectar su cuerpo y mente, impulsando procesos de autorregulación y promoviendo el bienestar integral en quienes acompañan.
La segunda orientación es la Especialización en Apoyo en Oncología, que implica la preparación de los estudiantes para ofrecer un acompañamiento integral a personas que enfrentan un diagnóstico de cáncer, integrando aspectos relacionados con el bienestar físico, emocional y nutricional. A través de un enfoque holístico y humanista, se busca complementar las intervenciones médicas tradicionales, promoviendo un cuidado personalizado que respete las necesidades únicas de cada individuo y fomente su calidad de vida.
La tercera propuesta es la Especialización en Nutrición, que se enfoca en capacitar a los estudiantes para aplicar principios de nutrición holística como una herramienta fundamental para promover el equilibrio y la salud en su totalidad. A través de un enfoque que integra perspectivas complementarias a las prácticas médicas y nutricionales tradicionales, los participantes adquieren las habilidades necesarias para contribuir al bienestar físico y emocional, colaborando de manera efectiva con otros especialistas del área de la salud.
El futuro que aguarda al finalizar tu trayecto
Creemos que una vez finalizada tu licenciatura, tu camino no hace más que comenzar a expandirse. La concepción integral de cualquiera de las formaciones de International Holistic University permite una amplia inserción laboral, respaldada por la licencia oficial otorgada por el Departamento de Educación del estado de Florida, EEUU, bajo el número #13048. Este reconocimiento garantiza que nuestros programas académicos cumplen con los más altos estándares regulatorios y de calidad, siendo además homologables internacionalmente.
La Licenciatura en Medicina Cuerpo-Mente prepara a sus egresados para desempeñarse en una amplia variedad de campos relacionados con la salud integral y el bienestar. Gracias a su formación en terapias holísticas, PsicoNeuroInmunoEndocrinología y neurociencias de las emociones, los graduados pueden trabajar como terapeutas especializados en bienestar emocional y físico, utilizando técnicas como mindfulness, biodescodificación, terapia Gestalt y flores de Bach. Además, están capacitados para brindar acompañamiento en procesos de transformación personal, integrando terapias alternativas con prácticas de la medicina convencional.
Por otro lado, el programa también desarrolla habilidades empresariales y de liderazgo, permitiendo a los egresados emprender en el ámbito del bienestar integral. Pueden gestionar centros de salud holística, ofrecer servicios personalizados de coaching y consultoría, o desempeñarse en áreas como la nutrición terapéutica, el soporte en oncología y las terapias manuales. Esta versatilidad los habilita para intervenir en diversos entornos, desde clínicas y hospitales hasta prácticas independientes, promoviendo un enfoque innovador y ético en el cuidado de la salud.